Mrs. Cleanor

8 tips para preparar la vuelta al cole de tus hijos

Esta semana a muchos os toca preparar la vuelta al cole de los más peques. No es mi caso en concreto pero como me habéis pedido truquillos para no volveros locos con los preparativos, os he preparado los 8 imprescindibles para que la vuelta al cole 2016-2017 sea todo un éxito, sin perder la cabeza.  Allá vamos….

1  Conseguir los libros necesarios para el nuevo curso.

Si tienes varios hijos, o  la vuelta al cole te deja la cuenta temblando, tendrás que tratar de conseguirlos con el menor coste posible. Posibilidades para esto hay varias, puedes conseguir los libros escolares a muy buen precio a través de Amazon, ( ¡Señor mío! ¿qué no se puede comprar en Amazon?),  o puedes tratar de heredarlos de primos, familiares o vecinos, sólo hay que preguntar….. e incluso hay colegios  en lo que se han creado bancos de libros, para que los alumnos que han finalizado el curso los dejen depositados para sus compañeros más pequeños.  Puede que de este modo, no te hagas con todos pero hay muchas posibildades de que sólo tengas que comprar alguno.

2  El material escolar.

Aquí lo más recoméndable es coger la lista de útiles que piden en el cole e  ir tachando según vayamos consiguiendo todo lo que el niño tiene que aportar al aula, para poder realizar las actividades del curso.

3  Mochilas, estuches y demás familia.

Si es el primer año en el que llevan mochila, busca una que además de ser bonita, sea cómoda ya que nuestro hijo va a pasar muchas horas a lo largo del curso cargando con ella a sus espaldas. Y si ya no es novato, comprobar que la mochila del curso pasado está en buen estado, o si es necesario sustituirla.  Lo mismo pasa con los estuches, sacapuntas, colores, lápices y bolígrafos. Ya que según se van haciendo mayores, cuidan mejor sus cosas y no es necesario empezar cada año de cero.

4  Uniforme y chándal.

Si en el cole de tus hijos utilizan uniforme, ¡estás de suerte! De este modo, no tendrás que decidir cada mañana qué ponerles, con lo que ahorrarás un montón de tiempo, y quebraderos de cabeza.  Antes de comprar uno nuevo, comprueba si alguna de la prendas del año anterior, le sigue sirviendo, sino no es así, asegúrate de reservarlo cuánto antes, ya que en estas fechas pueden haberse agotado algunas de la prendas.

Asegúrate también de que tenga una buena prenda de abrigo para el invierno, gorro, guantes, y bufanda, así como unos zapatos resistentes que soporten todos los saltos, brincos, carreras y patadas de los más pequeños. Otra cosa que no puede faltar, es un repaso a su ropita interior para que todos los días tengan al menos una muda limpia en el cajón pase lo que pase….. que no te haya dado tiempo a poner la lavadora, o que se haya puesto a llover y la ropa no se haya secado cuando esperabas, o que un mismo día hayas tenido que cambiarle más veces de lo previsto.

En cuanto al chándal, un poquito lo mismo que el uniforme…

Comprueba que el del año anterior, que ya compraste abundante…….. le sigue sirviendo, si ha crecido más de lo  esperado,  toca reponer también la ropa deportiva y por supuesto, comprar unas zapatillas nuevas. Estas son las peor paradas de todo el calzado de los pequeños.

5  Consigue lo más pronto que te sea posible, un horario de clases y de actividades extra-escolares.

De este modo, podrás planificar qué días de la semana va a tener actividades, y qué material o equipación adicional va a necesitar para poder realizarlas.

6  Si este año toca cambiar de cole, consigue también información sobre las rutas del transporte escolar, y del comedor.

En mi época no había esta costumbre, pero ahora hay un montón de coles que mensualmente facilitan a los padres los menús, para que estén informados de lo que van a comer los niños cada día. Aprovecha esta información para hacer tu propia planificación semanal de menús para las cenas, te será de mucha ayuda saber con antelación que van a comer tus hijos a lo largo de la semana próxima para decidir qué hacer de  menú por las noches.

7  Prepara un lugar en la casa para hacer los deberes.

Debe ser una habitación que no tenga demasiadas cosas, para evitar que se distraiga. Con luz natural,  bien ventilada y a ser posible fuera de su propio cuarto. Si el espacio no nos lo permite buscaremos en su propio dormitorio un zona que cumpla estas carácteristicas. Es muy importante que su zona de estudio se mantega en orden y bien organizada, y si coincide con su dormitorio… mucho más. Para ello es muy útil crear rutinas de mantenimiento, y estabecer un «repaso mañanero», para que antes de irse al cole quede su cama recogida,  la ropa sucia en el cesto, y compruebe que lleva en su mochila todo lo necesario para ir a clase, y un » repaso nocturno»,  para recoger los libros y los deberes, y guardar todos los juguetes que hayan utilizado durante la tarde.

8  Házte con el teléfono de algúno de  los padres de sus  compañeros.

A lo largo de curso suelen olvidarse algún libro en clase,  o se ponen malitos y no pueden ir al cole, si tienes contacto con el resto de padres podréis echáros un cable los uno a los otros, cuando a alguno les pase una cosilla de estas.  Y si eres valiente, valiente,  crea o pide que te metan en el grupo de whatsapp de «Padres del Colegio».

Con estas 8 cosas, ya tienes todo lo imprescindible para que tus hijos empiecen el curso con buen pie.

Y para que los trabajos y manualidades que suelen traer del cole no acaben desperdigados por toda la casa, te propongo estas ideas:

– Utiliza la nevera de la cocina cómo exposición temporal de los  trabajos, y cólocalos en ella con imanes.

– Los trabajos que hayan quedado mejor, y que merezcan seguir expuestos, enmárcalos en un portafotos o en un marco que no te cueste mucho dinero, y cuélgalo en algún lugar de la casa donde toda la familia pueda verlo.

– En un archivador de fuelle podrás ir archivando los trabajos, una vez que hayan sido retirados de la nevera para dar paso a los nuevos. Clasificalos por meses y una vez finalizado el año, haz una limpieza y quédate sólo con aquellos dibujos más representativo. Escribe en ellos por detrás una pequeña anotación dónde ponga el nombre, el curso, el año, y el nombre del profesor para cuando vuelvas a mirarlos y ya sean mayores, así poder refrescar la memoria.

– Los que decidas descartar, se pueden reaprovechar. Por ejemplo, en el reverso podéis escribir una nota para los abuelos, o escoger 12 de ellos y preparar un calendario para regalar. Otra forma muy chula de reutilizar los dibujos de los peques es usarlos como papel de regalo.

Espero que os haya gustado , y haberos ayudado con el inicio del curso. Me encantará que me contéis como organizáis vosotros la vuelta al cole, y que trucos utilizáis para que todo esté a punto para la vuelta al cole.

¡Que tengáis una feliz semana!

Salir de la versión móvil